La importancia de las personas

SUMAS es una entidad que aspira a la excelencia en la atención social, por lo que, intentamos que el perfil de las personas que forman parte de ella cuente no solo con unas aptitudes, sino con unas actitudes determinadas, ya que la exigencia de este trabajo hace que sean estas últimas las que determinen en muchos casos la calidad de la intervención.

Las aptitudes que buscamos, además de las evidentes, son la formación específica en las materias para desarrollar su actividad y en los perfiles que trabajamos, así como el manejo de herramientas informáticas e internet.

Pero las aptitudes no sirven de nada sin unas actitudes adecuadas, que podríamos definir a grandes rasgos de la siguiente manera:

  • Personas honestas que no tengan miedo a revisarse y regularse personalmente de manera continua.
  • Con una mirada apreciativa, abierta y curiosa.
  • Con capacidad de aprendizaje continuo.
  • Con actitud positiva y no culpabilizadora.
  • Exigentes en la atención y en el rigor metodológico.
  • Con proactividad y creatividad.
  • Leales a la entidad.

En resumen, el equipo está conformado por personas dinámicas, comprometidas y con bagaje profesional, cuya característica principal viene dada por el binomio profesionalidad y familiaridad en el trato dado a usuarios/as y familias. Esta característica, no solo marca la intervención, sino que, abarca todas las relaciones internas que se establecen en los equipos de trabajo.

Nos caracterizamos, por tanto, por afrontar cada intervención desde la relación, con el usuario como motor, tomando para ello un mismo punto de partida: una actitud positiva (no culpabilizadora), creatividad en las soluciones, con aptitudes necesarias y compromiso con la formación continua, un estilo familiar de relación y profesionalidad; con una metodología de trabajo cuyos objetivos son el enriquecer y favorecer la consecución de las metas establecidas con las personas a las que ayudamos desde sus potencialidades. Estas metas son el apoyo en la búsqueda de sus recursos internos para la rehabilitación del daño y la contribución a su desarrollo y su inclusión.

Si quieres seguir profundizando sobre nuestra forma de hacer, puede consultar nuestro Decálogo