Aquí te mostramos algunos mitos que normalizan algunas conductas problemáticas a largo plazo, una de las consecuencias de normalizar este tipo de afirmaciones puede generar inconsistencia con respecto al trato hacia las conductas adictivas. Es fundamental identificar momentos, conversaciones, comportamientos, etc., y tomar la respuesta de forma compartida y contundente en lo que a la reeducación de la conducta se refiere.

Consumir alcohol sólo los fines de semana no produce daños en el organismo

El alcohol es una sustancia depresora, por tanto, en un momento inicial tras la ingesta se siente una breve sensación de bienestar, activación y estimulación que posteriormente da lugar a fatiga, sueño, pérdida de fuerza e incluso de la coordinación. El consumo de alcohol en grandes cantidades afecta a las emociones, por ello, si una persona se siente triste o deprimida, el consumo de alcohol agravará esa emoción.

El consumo de alcohol hace entrar en calor y combate el frío

El consumo de alcohol dilata los vasos sanguíneos y dirige la sangre a la superficie de la piel, produciendo enrojecimiento de la cara. Sin embargo, al poco tiempo la temperatura corporal interna comienza a disminuir, por ello, en situaciones de elevado consumo de alcohol se debe abrigar a la persona y en ningún caso ducharle en agua fría.

El cannabis no daña a la salud pues se trata de un producto natural que genera paz y relajación

Existen otras sustancias que tienen un origen natural y afectan al organismo, por ejemplo, el opio o el tabaco, no queriendo decir que sean inocuas. El cannabis produce alteraciones en el funcionamiento normal del cerebro. Además, hoy en día es una de las sustancias más asociadas a la presencia de brotes psicóticos en personas jóvenes.

Fumar cannabis es menos perjudicial que fumar tabaco

El cannabis contiene mayor cantidad de los carcinógenos y mutágenos que el tabaco, según los estudios un 50% más aproximadamente. Además, tiene un efecto broncodilatador (se consume sin filtro y con aspiraciones profundas), favoreciendo absorción de sustancias tóxicas y, por ende, aumenta el riesgo de padecer cáncer.

Si se consume cocaína solo los fines de semana no genera ningún problema

El consumo de fin de semana genera daños en el organismo y sobre todo a nivel cerebral. Cuando se consume asiduamente los fines de semana se crea un hábito y una dependencia con facilidad, pudiendo generar adicción de la misma manera. Además, los efectos ocasionados por el consumo del fin de semana repercuten en los días posteriores.

La cocaína es fácil de controlar

La cocaína es una de las sustancias más adictivas hoy en día, generando dependencia y posteriormente una posible adicción en un corto periodo de tiempo.

La ludopatía o el juego patológico es un vicio

La adicción al juego, como cualquier otra adicción con sustancia genera una modificación en la estructura y el funcionamiento del cerebro, constituyendo una enfermedad.

La ludopatía es hereditaria o producto de la debilidad

Las conductas de juego o de apuestas son aprendidas a partir de modelos bien sean familiares o sociales, aprendiendo que se trata de un recurso para obtener dinero de manera rápida.

Seguro que se te ocurren muchos más, no dejes que una mala desición domine tu vida.