Durante el desarrollo profesional y personal de los miembros de la asociación, hemos ido creando una forma propia de ver la labor que llevábamos a cabo. Esta, ha desembocado en nuestra misión, nuestra visión y nuestros valores, que guían el quehacer profesional de SUMAS.
Misión
Desempeñar un servicio de capacitación y acompañamiento integral, especializado y de calidad con el objetivo de producir un cambio social, apoyando las fortalezas de los/las usuarios/as y las familias, con el objetivo de que se acepten y sean capaces de producir un cambio en sus vidas que les posibilite un desarrollo personal y comunitario de manera autónoma.
Visión
Ser una organización en el ámbito regional, responsable y referente para familias y profesionales, actuando con un modelo moderno, creativo y basado en la evidencia que posibilite un desarrollo personal en los/las usuarios/as y profesional en los equipos de intervención, siendo líderes en el desarrollo de acciones que sean motor del Cambio Social.
Valores
Cercanía: (Acompañamiento, mentalización, empatía)
Creemos en la idea de estar con nuestras familias y usuarios, acompañarlos, aceptarlos, entenderlos y sentir con ellos para justos propiciar cambios sociales.
Honestidad: (Lealtad, Profesionalidad, compromiso)
Trabajamos desde una concepción responsable de la intervención. Siendo leales con nuestros principios y adquiriendo un compromiso firme de apoyo a las familias en todo momento.
Innovación: (Flexibilidad, creatividad)
Entendemos que no existen familias ni usuarios/as iguales, por lo que no puede haber dos intervenciones iguales, para ello creemos en que debemos utilizar todos los recursos disponibles y estar al día en la utilización de estos, mediante reciclaje profesional para dar siempre la mejor respuesta posible.
Optimismo: (actitud).
Creemos en lo que hacemos, y en las posibilidades que tienen nuestros/as usuarios/as y familias, y por eso nos centramos en todas sus potencialidades, cambiando la visión que ellos tienen de sí mismos y del mundo que les rodea.
Especialización e innovación:
La responsabilidad de nuestro trabajo conlleva una necesaria especialización, formación continua, trabajo personal y supervisión de nuestros equipos para ser honestos con nuestros/as usuarios/as y familias.
Rigor metodológico:
Consideramos que es de importancia capital, partir de modelos metodológicos con evidencia científica, para realizar nuestras intervenciones, ya que de esta forma podemos garantizar una correcta intervención y nos permite además poder objetivar los resultados y seguir mejorando.